Getting your Trinity Audio player ready...

Con el objetivo de actualizar conocimientos y fortalecer las intervenciones terapéuticas, la línea de tratamiento de la dirección técnica de Fundación Tierra de Esperanza realizó la jornada de capacitación “Drogas emergentes y su actualización”, instancia que reunió a profesionales de distintos programas para abordar esta temática con un enfoque integral y actualizado.

La actividad contó con la exposición de Jesús Morales, trabajador social y experto en la materia, quien compartió un exhaustivo análisis sobre los cambios en los patrones de consumo, el contexto social de las nuevas sustancias, y la importancia de avanzar hacia una comunicación sin estigmas, con perspectiva de derechos. Entre los temas abordados destacó el uso de drogas como la ketamina y el impacto del entorno en las formas de consumo. “El uso de sustancias es muy contextual. Debemos mirar más allá, porque esto varía. Quizás en unos años más las formas de consumo cambien completamente. Por eso es clave sistematizar experiencias y levantar alertas”, señaló Morales.

La actividad contó con más de cien profesionales de distintas áreas , y fue valorada por su carácter transversal y actualizado. El director ejecutivo de Tierra de Esperanza, Rafael Mella, relevó la importancia de estos espacios, donde agradeció la presencia también de SENDA, para seguir avanzando conjuntamente en los desafíos que representa esta temática.

En tanto, Tamara Cumsille, coordinadora de la línea de tratamiento en Tierra de Esperanza, valoró el encuentro señalando que estamos convencidos del gran trabajo que realizan nuestros equipos. Movilizarnos y actualizarnos en esta temática es importante; hacerlo en estos espacios o autónomamente, nos permite estar al día para la intervención”.

Para Angélica Lovera, del programa PAI IA Riviera Rancagua, opinó durante la jornada que “fue valioso poder visualizar desde el inicio las respuestas de cada participante, así como la información contextual tanto de Chile como de otros países. Esto permitió dimensionar la relevancia del trabajo que realizamos, abordando las problemáticas desde la percepción de cada adolescente y fortaleciendo los procesos terapéuticos y psicosociales”.

Esta capacitación se enmarca dentro del plan de formación continua que impulsa Tierra de Esperanza, promoviendo espacios que contribuyan a dar respuestas pertinentes, actualizada y centrada a las necesidades de la población infanto juvenil participante de los programas.